Acuicultura en tierra: Afrontar el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
David Hazut |
Gerente General
02.05.2020
Back to the blog
En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos Mundiales, oficialmente conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o SDG. Estos objetivos sirven como un llamado a la acción dirigido a terminar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y abordar la urgencia del cambio climático, para el año 2030. Forman parte de un movimiento mundial más amplio que alienta a todas las industrias -incluida la acuicultura- a adoptar prácticas más sostenibles.
Sistemas de acuicultura de recirculación: Un modelo de sostenibilidad
Dentro de la industria acuícola, la tecnología de los sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) permite el entorno más sostenible, seguro, controlado y trazable para la producción de pescado y mariscos. Crea una plataforma de conciencia ambiental que impulsa a toda la industria de los alimentos de origen marino hacia el logro de los objetivos vitales establecidos por la ONU.
Cómo funcionan los sistemas RAS?
La ONU reconoce el hecho básico de que el agua limpia y accesible es un recurso esencial; sin ella, nada puede existir en la Tierra. El objetivo 6 de los SDG, por ejemplo, promueve la importancia del agua limpia y la higiene y pide a todos que eviten el desperdicio de agua. Señala la importancia de gestionar cuidadosamente nuestros recursos hídricos como una característica clave de un futuro sostenible para el planeta.
La tecnología de Descarga Mínima de Líquidos (MLD) de AquaMaof, que constituye el núcleo de su sistema de acuicultura sostenible, utiliza varias patentes de tratamiento de agua y técnicas de filtrado para reducir considerablemente el consumo de agua, purificando y reciclando constantemente el agua para que el 100 por ciento de ella pueda reutilizarse. Se aplican estrictos protocolos de bioseguridad, que reducen al mínimo la necesidad de antibióticos y vacunas.
RAS: Promoción de la salud y el bienestar
La producción de pescado fresco y natural sin antibióticos o productos químicos añadidos también aborda el Objetivo 3, promover la salud y el bienestar. Este objetivo destaca la importancia de garantizar una vida sana y el bienestar de todos, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible, en el que la acuicultura sostenible desempeña un papel fundamental. El pescado y los mariscos producidos mediante la tecnología de acuicultura sostenible de la RAS proporcionan muchos beneficios para la salud, incluidos los ácidos grasos omega-3 -que se consideran esenciales para la salud humana- sin la presencia de microplásticos. Además, la producción racionalizada garantiza la completa trazabilidad de cada uno de los peces producidos.
Conservación de la Vida y los Ecosistemas Submarinos
El objetivo 14, relacionado con la vida bajo el agua, destaca la importancia de la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos. En un informe de 2018 de las Naciones Unidas se constató que las poblaciones de peces del mundo estaban explotadas o agotadas, y que un tercio de los océanos del mundo estaban sobreexplotados y el consumo de pescado pronto se volvía insostenible. La sobrepesca ya está afectando a las regiones en desarrollo, donde la gente está luchando por encontrar fuentes de alimentos nutritivos. La tecnología de acuicultura sostenible de la RAS permite la producción terrestre de pescado y mariscos, aliviando la carga de los océanos como principal recurso mundial para los alimentos marinos. El aumento de la producción terrestre del pescado que se consume permitirá la reposición de las poblaciones de peces que actualmente se están agotando, así como de sus ecosistemas.
Energía Sostenible, Energía Limpia
En relación con la importancia de la gestión eficiente de la energía, el Séptimo Objetivo promueve prácticas de consumo de energía sostenibles y no contaminantes. La tecnología de acuicultura sostenible RAS de AquaMaof aprovecha los elementos físicos para reducir la necesidad de piezas mecánicas, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo de energía y de los costos relacionados con la energía. Además, el avanzado sistema de vigilancia y control de AquaMaof permite la gestión inteligente de la energía, promoviendo un consumo de energía aún más eficiente en la instalación.
El Objetivo 13 se refiere al cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio climático afecta actualmente a todos los países de todos los continentes. Las pautas meteorológicas están cambiando, el nivel del mar está subiendo, los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y las emisiones de gases de efecto invernadero están ahora en sus niveles más altos de la historia. Se prevé que para 2050, el 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas, lo que supone un aumento con respecto al 54 por ciento de 2016. Con la tecnología de acuicultura sostenible RAS, el pescado y los mariscos pueden producirse cerca de los grandes mercados y las zonas urbanas. Esto acorta drásticamente las millas aéreas necesarias para transportar el producto al mercado, reduce las emisiones de CO2 y aumenta enormemente su vida útil para crear menos residuos.
RAS: Tecnología innovadora, Tecnología Sostenible
El Objetivo 9 se refiere a la industria, innovación e infraestructura. Llama a la comunidad internacional a que construya con infraestructura resistente, promueva la industrialización sostenible y fomente la innovación. La tecnología de acuicultura sostenible de RAS es una tecnología innovadora que ofrece una sólida infraestructura que permite la producción comercial local de alimentos de origen marino, con un control y una trazabilidad completos, al tiempo que promueve el valor cada vez más importante de la seguridad e inocuidad de los alimentos de origen acuático.
La tecnología de acuicultura sostenible RAS de AquaMaof permite un diseño escalable y flexible, la adaptación a diferentes requisitos y la integración de nuevas tecnologías a medida que están disponibles. Las instalaciones de RAS requieren un mantenimiento mínimo, mientras que los modos de alimentación optimizados, y los sistemas avanzados de gestión de la alimentación permiten reducir el índice de conversión de la alimentación (FCR) y los costos operacionales. De este modo, las instalaciones de RAS también cumplen el Objetivo 12: producción y consumo responsables y sostenibles.
Producción Alimenticia Local Sostenible
Por último, el Objetivo 2, relacionado con poner fin a la hambruna, insta a la comunidad internacional a «repensar la forma en que cultivamos, compartimos y consumimos nuestros alimentos». Las instalaciones de la RAS, estratégicamente situadas junto a las grandes ciudades, ofrecen una solución ideal para la producción local sostenible de pescado y marisco. Hoy en día, la oferta mundial de pescado y mariscos no satisface la demanda, lo que da lugar a un aumento de los precios. Con las instalaciones de la RAS, la oferta podría satisfacerse más fácilmente y de forma más rentable, lo que daría lugar a una mayor estabilidad de los precios, haciendo que el pescado y los mariscos frescos, nutritivos y saludables fueran sostenibles, accesibles y asequibles para todos.
RAS: Parte de un Movimiento de Sostenibilidad Mundial
Los SDG son parte de un movimiento global masivo hacia un mundo más sostenible, tocando todos los aspectos de nuestras vidas. Las industrias en general están adoptando prácticas sostenibles, y la acuicultura no es una excepción. Con docenas de instalaciones de acuicultura sostenible de RAS en marcha en todo el mundo, la industria de los alimentos de mar, junto con la comunidad financiera, están reconociendo los muchos beneficios ambientales y sociales de esta tecnología.
Es hora de que más gobiernos, fondos privados y bancos se involucren en estos proyectos, y apoyen activamente el importante papel que RAS tiene que desempeñar como disciplina de la acuicultura sostenible.
Back to the blog
Share with your colleagues!