RAS Blog

This is a category navigation menu. Pressing on a link will take you to the desired category

Costero o Tierra Adentro: ¿cuál es la ubicación preferida para una piscicultura RAS?

Yoav Dagan | Vicepresidente de Desarrollo Comercial

20.02.2021


Back to the blog

A la hora de considerar la ubicación ideal para una piscicultura de RAS (Sistemas de Acuicultura de Recirculación), muchos apoyan la construcción cerca de las zonas costeras, basándose en la idea tradicional de que es mejor y más natural para los peces crecer lo más cerca posible de su hábitat natural: el océano. Estos partidarios también argumentan desde un punto de vista práctico, alegando que una ubicación junto al mar permite un mayor intercambio de agua, lo que favorece una mayor estabilidad de los parámetros del agua mediante una dilución continua y más eficaz de las toxinas y los nitratos en el agua.
Pero no siempre es así. De hecho, hay muchas ventajas de construir una piscicultura de RAS lejos de la costa. He aquí algunos ejemplos:

Estabilidad de los parámetros del agua

Los sistemas de RAS en tierra que introducen grandes volúmenes de agua pueden correr un mayor riesgo de inestabilidad de los parámetros del agua, ya que esto requiere la integración de muchos sistemas sofisticados para equilibrar el pH, los niveles de bicarbonato y la microbiología del agua. Cuanto más dependa el sistema de acuicultura de agua nueva adicional, mayor será el riesgo de inestabilidad en los parámetros del agua y el riesgo de destruir la importantísima fauna microbiológica que debe gestionarse dentro del RAS.
Además, actualmente existen excelentes sistemas de desnitrificación que descomponen los desechos de los peces y los nitratos en el agua de forma muy eficaz, manteniendo óptima estabilidad de los parámetros del agua. Por tanto, no es necesario introducir grandes volúmenes de agua en el sistema para diluir las partículas de desecho y los nitratos.

West Coast Salmon - Land-based aquaculture facility in Reno, Nevada
West Coast Salmon 15K ton salmon facility, Reno, Nevada (Illustration)

Bioseguridad y enfermedades

Dado que el agua de mar es una gran fuente de patógenos, cuanto mayor sea el volumen de agua de mar que entre en la piscicultura, mayor será el riesgo de ingreso de patógenos al sistema. Por lo tanto, en una instalación con una alta tasa de intercambio de agua, se requieren procesos más complejos de desinfección y tratamiento del agua.

Mayor consumo de energía

La introducción de grandes volúmenes de agua de mar en el sistema exige diversas acciones posteriores, tales como desinfección, ajuste de la temperatura, bombeo y tratamiento de este mayor caudal de agua para su descarga. Son operaciones de alto consumo energético y, por tanto, resultan en mayor costo de energía. Además, una piscicultura que se encuentra en la costa suele estar situada a mayor altura que el nivel del mar, por lo que también hay que elevar el agua hasta la altura de la nave, lo que implica el uso de bombas extremadamente potentes que también consumen mucha energía.

Rainbow Trout Production Facility Russia
Rainbow Trout production facility, Russia

Condiciones del aire cerca del mar

El aire del mar está lleno de rocío, que también puede ser una fuente de contaminación de enfermedades en las instalaciones de RAS. Para filtrar el rocío y evitar que entre en la planta, hay que instalar sofisticados sistemas de ventilación, otro dispositivo que consume mucha energía.
Muchas de las tecnologías existentes de RAS utilizan filtro de goteo para permitir una refrigeración eficaz del agua en un entorno seco. Los altos niveles de humedad cerca del mar pueden perjudicar la eficacia de estos sistemas, por lo que las plantas de RAS construidas en estos lugares deben estar equipadas normalmente con sistemas adicionales para secar el aire. La humedad también puede dañar los sistemas interiores, exigiendo un mantenimiento más frecuente.

Condiciones del agua del mar

En cuanto a las condiciones ambientales del agua, los defensores de las pisciculturascosteras afirman que las mejores condiciones para los peces serán siempre su entorno natural, es decir, el mar. Sin embargo, las instalaciones interiores situadas lejos del mar y con bajas tasas de intercambio de agua permiten un control casi total de los parámetros del agua y funcionan continuamente en condiciones óptimas. La química del agua puede ajustarse para favorecer el crecimiento óptimo de los peces; por ejemplo, el calcio, que está presente en el agua sólo en bajas concentraciones, lo que restringe la tasa de crecimiento en algunos lugares. En los RAS, se puede ajustar la química del agua y reducir la tasa de malformaciones y aumentar el crecimiento de los peces.
Además, los estudios han demostrado que, en términos de tasa de conversión de alimento (FCR), el salmón tiene mayor rendimiento criado en un entorno menos salado que el marino.

AquaMaof Salmon RAS Project in Vologda, Russia
Salmon project in Vologda, Russia

Sostenibilidad

Obviamente, una piscicultura que libera menores cantidades de agua al medio ambiente y consume menos energía es más sustentable.
Además, las costas de la mayor parte del mundo se consideran zonas “sensibles”, lo que significa que cualquier proyecto de construcción en estos lugares requiere la presentación de un exhaustivo informe de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental). La elaboración de estos informes puede llevar hasta años en obtención, requieren la aprobación pública y pueden retrasar considerablemente el proyecto.

Producción de smolts

La proximidad de la piscicultura al mar es vital en el caso de producción de smolts y claramente estas plantas deben estar situadas en la costa. Sin embargo, en las pisciculturas de smolts debe prestarse especial atención a la prevención de enfermedades. Deben integrarse sofisticados sistemas de filtración de aire para evitar que el rocío del mar entre en la planta, y se requieren sistemas avanzados de tratamiento del agua del mar que entra al sistema. Además, la temperatura del agua debe ajustarse antes de trasladar a los smolts a la granja marina para reducir estrés y las tasas de mortalidad.

Los avances en el desarrollo de la tecnología RAS en los últimos años nos permite establecer una instalación en casi cualquier lugar del mundo, manteniendo un control total sobre las condiciones ambientales tanto del cultivo. Por lo tanto, la ubicación de la piscicultura ha pasado del ámbito de lo que es posible (¿dónde se puede construir una planta?) al de lo que es viable (¿dónde se debe construir una planta?). La idea tradicional de que es mejor cultivar los peces lo más cerca posible de su hábitat natural ya no es la respuesta obvia, pues hay muchos puntos a favor del otro punto de vista.

Esta es la esencia de la revolución que la tecnología RAS ha aportado al mundo de la acuicultura: permite derribar barreras y limitaciones, dando paso al debate sobre la cuestión de cómo cultivar adecuadamente los peces e impulsando a todo el sector a lograr un rendimiento mejor y más sostenible.


Back to the blog

Sign up to receive
alerts on new posts

    *
    *
    *
    *
    *
    [acceptance* acceptance-230 id:agree ]I agree to AquaMaof privacy policy and Terms of Use [/acceptance] [mc4wp_checkbox]